Orientar los talentos hacia el futuro: acompañar la transformación de las profesiones
Las innovaciones tecnológicas están generando nuevas formas de organización del trabajo y transformaciones permanentes en el mundo de las profesiones y en el mercado de trabajo. Aparecen así nuevos retos y oportunidades para acceder al trabajo y desarrollar trayectorias profesionales en condiciones nuevas o hasta ahora poco generalizadas. Orientar los talentos y acompañar la transformación de las profesiones se ha convertido hoy en día en una tarea imprescindible para las administraciones públicas. También para el conjunto de agentes que intervienen en el ámbito de la formación, la orientación y el empleo.
Con este título el Servicio de Empleo de Catalunya (SOC) y el Departament de Educación de la Generalitat, en colaboración con FREREF (Fórum de Regiones Europeas por la Investigación, la Educación y la Formación, en su acrónimo en francés) organizan, el próximo 15 de mayo una jornada de trabajo, debate y reflexión entre profesionales de la formación y el empleo. El tema general se focaliza sobre dos colectivos con características específicas en relación con el mercado de trabajo: las mujeres y los jóvenes.
La sesión d ella mañana está programada para presentar y debatir a partir de las experiencias y buenas prácticas de orientación y acompañamiento de las mujeres al empleo y la inserción laboral. El debate sobre dichos temas se hará a partir de las intervenciones de representantes de la Generalitat – SOC y Dpt. de Educación – que presentarán sus últimas acciones realizadas en Cataluña en este ámbito. La experiencias catalanes podrán ser contrastadas con las de otros agentes europeos tales como MEDEF Auvergne-Rhône-Alpes (Mouvement des Entreprises, una de las principales organizaciones patronales francesas), la Fondation pour l’Enseignement, de Bélgica (concretamente de la Federación Valonia- Bruselas), la AFPA (Agencia de Formación de personas adultas) de Francia y la FUEIB (Fundación Universidad- Empresas de las Islas Baleares).
La sesión de la tarde tratará sobre “Juventud y Empleabilidad. ¿Las nuevas formas de trabajo son más favorables para los jóvenes de hoy?”. En esta sesión se contará con la presentación de las experiencias más innovadoras realizadas por la administración catalana. Concretamente por la Dirección General de Formación Profesional del Dpt. de Educación y el Servicio de Acompañamiento y Orientación del SOC. El colectivo de reflexión e investigación CF2H complementará las aportaciones catalanas sobre el tema. El debate será enriquecido con las aportaciones de la región Emilia- Romaña y la Fondation Travail de la región Auvergne-Rhône-Alpes, las cuales presentarán sus recientes líneas actuación y actividades relacionadas con los jóvenes y el mercado de trabajo.
En conjunto se trata de una jornada que permitirá a los asistentes actualizar su conocimiento sobre las políticas más recientes sobre orientación, acompañamiento, empleabilidad y acceso al mercado de trabajo de las mujeres y jóvenes en Cataluña.
La diversidad de ponentes y participantes incluye una variada tipología de agentes – administraciones públicas responsables de formación y/o empleo de su territorio, organizaciones empresariales, fundaciones y entidades privadas, universidades, etc.- que permite contemplar las perspectivas, prácticas, resultados y valoraciones obtenidas desde la situación particular de cada agente.
La variedad de experiencias también se encuentra en el origen territorial de los ponentes. Las mesas de debate cuentan con una amplia representación de territorio, tales como Emilia- Romana, Auvergne-Rhône-Alpes, Valonia-Bruselas y Baleares. Esta diversidad facilita una visión de los procesos de innovación y de las iniciativas más recientes llevadas a cabo en buena parte de la Europa Occidental.
La jornada de debate se complementa el día siguiente con la visita y presentación del centro DFactory, concebido como un “Hub” para la creación de un sistema que impulse la promoción y desarrollo de la industria 4.0. Posteriormente los asistentes se trasladarán al Institut dels Aliments, centro público de Formación Profesional ubicado en Mercabarna y especializado en oficios y profesiones del sector alimentario.
En su conjunto las actividades previstas para estos dos días presentan una excelente oportunidad para debatir colectivamente sobre las políticas más actuales de formación, orientación e inserción profesional. Sin ninguna duda, la doble vertiente funcional y territorial favorecerá el enriquecimiento de las perspectivas tanto de los participantes como de los asistentes.
Xavier Farriols, Francesc Colomé, Josep Francí y Oriol Homs
Publicado en la versión en catalán de Opina FP el 6 de mayo de 2024