La Formación Profesional se promociona en el nuevo Gobierno de la Generalitat
Tal como anunciamos en nuestra última comunicación del pasado mes de julio, volvemos a publicar nuestros artículos dirigidos a la comunidad de actores de la Formación Profesional catalana. Lo hacemos con una importante novedad: la Consejería responsable de la administ4adción educativa del gobierno Illa incluye a la FP en su denominación. Por vez primera en la sucesión d gobiernos acaecida desde el restablecimiento de la Generalitat contemporánea (tampoco anteriormente) la FP aparece mencionada explícitamente: Departament d’Educació i Formació Professional. No es un cambio menor, supone aumentar su dimensión tanto política como organizativa en el organigrama, funciones y acciones (suponemos que también de los recursos) en el nuevo departamento.
Nos felicitamos por esta decisión. Creemos que representa un reconocimiento del nuevo gobierno a la creciente importancia que la FP está adquiriendo en nuestra sociedad. Al aumento constante de personas, jóvenes y adultas, que cursan enseñanzas técnicas y profesionales. Hecho que se confirma curso tras curso en el número de inscritos en los Ciclos Formativos. También por la demanda en constante progresión de graduados de FP por parte de las empresas y a su crecimiento entre la población activa y ocupada que conforma el actual mercado de trabajo en Cataluña.
Este reconocimiento sitúa a la FP en la primera línea de las acciones del gobierno al adquirir rango titular en sus consejerías, con denominación propia, al mismo nivel que “Unión Europea y Acción Exterior”, “Economía y Finanzas”, “Empresa y Trabajo” “Derechos sociales y Inclusión”, “Interior y Seguridad Pública”, etc.
Muy, muy atrás en el tiempo pero también en las prioridades, quedan los años en los la FP desapareció incluso del organigrama del entonces Departamento de Enseñanza. Nos referimos al período comprendido entre julio de 1987 y enero de 2001, años en los cuales la FP no dispuso de una dirección general específica. Situación clamorosa y paradójica, más aún teniendo en cuenta que en aquellos años se aprobó la LOGSE (1990) i se desplegó la nueva FP de los Ciclos Formativos Medio u Superior en sustitución de la vieja FP de los años 70 del siglo pasado (FP I y FPII, que recordarán los más veteranos que trabajaron en aquellos tiempos). A pesar de los importantes y trascendentes cambios acaecidos entonces los responsables de la Educación en Cataluña no consideraron de suficiente interés otorgar una dimensión propia a la FP en los sucesivos organigramas de aquellos años. Así hasta el año 2001.
La nueva Conselleria está aún pendiente de aprobar el decreto de reestructuración que despliegue la nueva Secretaría de FP, sus objetivos, funciones y unidades que la integren. Esperemos que el decreto sea aprobado lo más pronto posible y que sus responsables puedan ponerse a trabajar inmediatamente. Ni les falta trabajo, ni les faltará.
El crecimiento de la demanda de FP en nuestra sociedad genera nuevos retos y problemas que cabe resolver de forma urgente. De manera inmediata la adjudicación de plazas, pero también debe aportar sin demora el abandono o la ausencia de graduación de un número demasiado elevado de alumnado de los Ciclos Formativos de grado medio, corregir la excesiva concentración de matriculados en una pocas familias profesionales y especialidades y, en consecuencia, mejorar la orientación académica y profesional. Debe avanzar también de modo decidido en el despliegue de la FP Dual, en la cooperación entre los centros de formación y las empresas, mejorar la oferta en aquellas comarcas o municipales ripios que aún sufren déficits actualmente y valorar y establecer un sistema de becas que permita el acceso a las enseñanzas profesionales de las personas con dificultad, ya sea por escasez de recursos económicos o por motivos de residencia.
No pretendemos en este artículo presentar una plataforma exhaustiva de los elementos necesarios de mejora de la FP catalana. Los aquí señalados son algunos de ellos, y quizás otros sean de mayor trascendencia en estos momentos. Queremos, eso sí, reiterar nuestra enhorabuena a la nueva denominación del Departament y felicitar a todas las personas del equipo responsable de dar contenido a las políticas de la FP en la nueva etapa.
Xavier Farriols, Francesc Colomé, Josep Francí i Oriol Homs
Publicado en la versión en catalán de Opina FP el 17 de septiembre de 2024